
Abad
Cura o beneficiado elegido por sus compañeros para que los presida en cabildo durante cierto tiempo.
Acanto
Planta carnosa de hojas lanceoladas y dentadas, muy decorativa. Se suele llamar así al bordado barroco de ciertos mantos y sayas, en donde se usan con roleos, las hojas de acanto, como motivo del mismo.
Acetre
Calderillo de plata, generalmente, repujado, y donde se lleva o porta el agua bendita.
Acólito
Monaguillo que presta servicio en la iglesia o en la procesión. Se suelen llamar así a los que, revestidos de dalmáticas, preceden con ciriales a cada paso.
Advocación
Título canónico que recibe una Imagen según su representación en los Evangelios o en el seno de la Iglesia Católica.
Aguaó
Personaje sencillo, y muy solicitado y querido, que pulula al rededor de las trabajaderas, para saciar la sed de los costaleros con su cántaro y su “latilla”.
Alamares
Nombre dado a los cordones, galones, y flecos de oro, plata estambre o algodón, cosidos en la caída del palio.
Alba
1.- Túnica blanca con escote cuadrado, y encajes en orla y boca mangas. Las suelen usar los sacerdotes para los oficios divinos, y también para acompañar como prestes, al paso de la Cofradía, y los acólitos bajo las dalmáticas. 2.-Vestidura o túnica de lienzo blanco que los sacerdotes diáconos o subdiáconos se ponen sobre el habito y el amito para celebrar los oficios divinos.
Al cielo con ella
Expresión empleada por los capataces y costaleros de un paso en el momento de la levantá.
Altar
Se llama así el retablo precedido de ara, donde durante todo el año, se veneran a las imágenes. Cuando ésta está ya colocada en su paso, se colocan sobre el mismo, y de manera artística, todas las insignias, Estandartes, Simpecados, Guiones, Banderas, etc. que la Hermandad posee. Suele estar así pocos días, anteriores a la salida de la Cofradía. Durante ese periodo de tiempo, se le llama ALTAR DE INSIGNIAS.
Andar
Modo armónico de moverse que tiene un paso de palio al desplazarse.
Arcángel
Es un espíritu celeste. Superior a los ángeles,. Según las Sagradas Escrituras, hay siete, aunque solo conocemos a través de ellos: San Rafael, San Miguel y San Gabriel. Su representación en los pasos, y sobre todo en los bordados, es muy escasa.
Archicofradía
Cofradía muy antigua o que tiene mayores privilegios que otras.
Arriá
Bajar el paso al final de una chicotá.
B
Bambalina
Caída de palio de terciopelo o mallas, bordados con hilo de oro, seda, etc, que van en el frente, parte de atrás y laterales del techo de palio.
Banda
Conjunto musical que acompaña a las cofradías detrás de los pasos o delante de la cruz de guía abriendo el cortejo procesional. Hay cofradías de silencio que no llevan acompañamiento musical.
Barco
Expresión usada para definir los Pasos de Cristo que son de gran envergadura. Por ejemplo la Exaltación, El Silencio de la Amargura, La Sentencia (Macarena), Las Tres Caídas de Triana...
Basamento
Parte baja de la columna o varal. Peana del mismo, de más volumen. Algunos de ellos son de una fantástica belleza, incluyéndose en los mismos, caprichosas hornacinas con diminutas figuras de apóstoles, varones de la Iglesia, Doctores, figuras de la Pasión, etc.
Besamanos
Ceremonia de culto, por lo general a la Santísima Virgen, en la cual se la expone a la veneración de los fieles que le besan las manos. No obstante, hay Imágenes de Cristo que también son expuestas a besamanos.
Besapiés
Ceremonia igual que la de Besamanos pero dedicada al Señor. En este caso los fieles le besan los pies.
Blandón
Es un candelero de gran tamaño y altura, para sostener un cirio muy grueso, llamado HACHÓN. Se colocan en las esquinas de ciertos pasos de Crucificados (Estudiantes, Calvario, Vera Cruz, etc.), y también se instalan en los Altares de Culto.
Bocinas
Insignia símbolo de las antiguas trompetas romanas. Son de metal plateado y repujado.
Borla
Terminación o adorno de un bordado. Está compuesta por unas formillas de madera, revestidas de hilos de seda y oro. De ella penden cordoncillos de seda y oro, a modo de espirales, dándole una cierta gracia y movimiento. Se encuentras entre otros, en los cíngulos de los Cristos, en los de los nazarenos, y como remate de las bambalinas de los Palios. Cuando se unen en dos o mas, se llaman conjunto de BORLONES.
Bulla
Se llama así a la aglomeración de gente en algunas calles por donde pasa una cofradía.